Ciencia que estudia las interacciones de la energía sobre la estructura viva.


Medio que va a permitir aunar la filosofía oriental y su empirismo a la biología y la medicina occidental y su ortodoxia científica.


Medicinas vitalistas – taoístas / Medicina ortodoxa – cartesiana.

Son muchos los beneficios que nos proporcionan las terapias globales u Holísticas. Al tratar el cuerpo en su totalidad nos damos cuenta de que todo está interrelacionado, de manera que el cuerpo no enferma en un aspecto concreto sino que lo hace a nivel global; y para curarlo tenemos que trabajar sobre todos sus niveles (mental, físico, emocional e incluso espiritual).

Una parte de la percepción que tenemos las personas de nuestra enfermedad o dolencia es consciente, mientras que otra parte es inconsciente y puede estar influyendo decisivamente en el desarrollo de esta patología, positiva o negativamente.

El ser humano necesita para su desarrollo, tanto físico como psicológico, amor, comprensión y seguridad, sobretodo en los primeros años de su vida. Si faltan estos factores esenciales el niño tendrá sentimientos de inseguridad, abandono, miedo o incluso odio y agresión. Si el niño necesita reprimir estos sentimientos para así evitar mayores castigos o frustraciones, formará un modo de vida que le permita sobrevivir.


Este mecanismo de defensa y supervivencia psíquica le puede ser útil al niño y adolescente en una etapa de su vida, sin embargo en su edad adulta puede no serle útil y obstaculizar sus relaciones creando barreras innecesarias; por lo que es probable que esa persona tenga necesidad de buscar ayuda externa. El motivo de su malestar puede ser remoto y hay que retroceder a su experiencia pasada para identificar esos mecanismos que un día no le quedó más remedio que utilizar, y cambiarlos por otros “nuevos” que le sean de utilidad en el presente. Es precisamente en el momento presente donde vamos a centrarnos en la terapia.

Como ya se ha dicho, se trata de una terapia Holística, que trabaja mente y cuerpo como unidad, no es útil solamente para las personas que hayan tenido una infancia especialmente traumática; todos hemos sufrido restricciones y frustraciones en nuestra infancia y las integramos como parte natural del desarrollo humano; sin embargo, muchos de los patrones que hemos aprendido mediante el “modelado” o copia de una conducta observada de nuestros padres y referentes en la infancia no nos son útiles en la actualidad, no porque carezcan de valor, sino porque todos somos personas únicas e irrepetibles y tenemos que crear nuestro propio camino.


Sin duda tendremos muchas más cosas de nuestros padres de lo que creíamos en un principio, algunas genéticas y otras aprendidas; pero a medida que vamos creciendo las adaptamos a nuestro auténtico e irrepetible modo de ser